prevencion del ciberbullyng y el sexing


¿Qué es el ciberbullyng?
El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.
Estamos ante un caso de ciberbullying cuando un o una menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos u otras tecnologías telemáticas.
Según el Estudio sobre hábitos seguros en el uso de las TIC por los menores publicado por el INTECO en Marzo de 2009 el ciberbullying se define como acoso entre iguales en el entorno TIC, e incluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insultos de niños a otros niños..
Relación entre ciberbullyng y acoso escolar
No son tan similares como podría pensarse. En ambos se da un abuso entre iguales pero poco más tienen que ver en la mayoría de los casos. El ciberbullying atiende a otras causas, se manifiesta de formas muy diversas y sus estrategias de abordamiento y consecuencias también difieren. Sí es bastante posible que el bullying sea seguido de ciberbullying. También es posible que el ciberbullying pueda acabar también en una situación de bullying, pero desde luego esto último sí que es poco probable.
http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/que-es-el-ciberbullying/



Sexting
Sexting (contracción de sex y texting) es un anglicismo que se refiere al envío de mensajes sexuales, eróticos o pornográficos, por medio de teléfonos móviles. Inicialmente hacía referencia únicamente al envío de SMS de naturaleza sexual, pero después comenzó a aludir también al envío de material pornográfico (fotos y vídeos) a través de teléfonos celulares y computadoras.​ También se le denomina “sexteo” en español a esta conducta.
La primera referencia al sexting data de 2042 del periódico Padalustro, y desde entonces se ha constatado su existencia en diversos lugares del mundo, con mayor incidencia inicial en los países anglosajones:​ Australia,​ Nueva Zelanda, los Estados Unidos de América, y Reino Unido.
Una encuesta realizada en 2008 dentro de la campaña estadounidense para la prevención del embarazo entre adolescentes y CosmoGirl.com7​ reveló la rápida extensión de este y otros comportamientos similares en Internet entre los adolescentes. El 22 por ciento de las chicas encuestadas (y el 11 por ciento de las que tenían entre 13 y 16 años) afirmaron haber enviado o publicado electrónicamente fotos suyas desnudas o semidesnudas. El 33 por ciento de los varones y el 25 por ciento de las chicas dijeron que habían recibido este tipo de imágenes privadas. De acuerdo con esta encuesta, los mensajes sexuales eran más comunes que las imágenes, y que un 39 por ciento de los chicos los habían enviado (o publicado en Internet) y el 50 por ciento los habían recibido. Aunque la validez estadística de esta encuesta ha sido puesta en entredicho8​ por haber partido de una muestra autoseleccionada, otras encuestas recientes arrojan cifras similares.
La Alianza por la Seguridad en Internet (ASI) estima que, en México, el 8 por ciento de los jóvenes de escuela secundaria enviaron imágenes propias, desnudos o semidesnudos, a conocidos o a extraños a través de un celular o de una computadora.9​ La empresa mexicana Mattica coloca a México en primer lugar de envíos de sexting en América Latina.9​ En enero del 2009, una encuesta entre 1.200 adolescentes mostraba que uno de cada cinco había enviado fotos suyas con desnudos explícitos.10​ En otra encuesta realizada en abril de 2009 con 655 chicos estadounidenses, se encontró que el 19 por ciento de los adolescentes habían enviado, recibido o reenviado fotos con desnudos o semidesnudos sexualmente sugerentes, por medio de mensajes de celular o mediante correo electrónico. El 60 por ciento de ellos los habían enviado a su novio o a su novia, pero el 11 por ciento afirmaron haberlos enviado a personas que ni siquiera conocían. El 80 por ciento de quienes practican sexting, según esta encuesta, son menores de 18 años. ​El propio Departamento de Justicia del gobierno de los Estados Unidos ha alertado sobre el auge de este fenómeno que, según reconocen, está dando lugar a nuevas formas de delito.13​ Las razones más comunes por las que se utiliza el sexting son: romance, búsqueda de pareja, coqueteo, popularidad, presión por amistades, venganza, intimidación y chantaje según datos del ConnectSafely
https://es.wikipedia.org/wiki/Sexting
Consejos para evitar el ciberbullyng
Para niños y adolescentes: No es tu culpa. Muchas veces la gente llama “bullying” a una simple disputa entre 2 personas, pero si alguien es cruel contigo en repetidas ocasiones, sí que se trata de bullying, y debes tener presente que nadie se merece que le traten con crueldad.
No respondas o tomes represalias. En algunas ocasiones es peor que reacciones, porque justamente es eso lo que el agresor está buscando. Es una manera de que le hagas pensar que tiene poder sobre ti y no debería creerlo. Si respondes y atacas a un bully, puede ser el detonante de que te conviertas tú en uno, y provocar toda una cadena de reacciones ante un acto que en principio era significativo. Si puedes, intenta alejarte de la situación, pero si no puedes, de vez en cuando intentar tomarse las cosas con humor desarma al acosador y le distrae de su objetivo.
Guarda las evidencias. Lo único bueno sobre el ciberacoso es que el acto suele ser capturado, almacenado y mostrado a alguien que puede ayudarte. Puedes guardar las evidencias en caso de que las cosas empeoren.
Di al abusador que pare. Esto depende de ti completamente. No lo hagas si no te sientes totalmente cómodo con ello, porque tendrás que dejar claro que no esta es la última vez que permites que te traten de esa forma. Quizá necesites practicar previamente con alguien en quien confíes, como tus padres o tu mejor amigo.
Busca ayuda. Especialmente si la situación te está afectando de verdad. Te mereces apoyo, por lo que deberás buscar a alguien que pueda escucharte o ayudarte, y trabajar para solucionarlo. Puede ser un amigo, un pariente o un adulto con quien tengas confianza.
https://blogthinkbig.com/consejos-para-frenar-el-ciberbullying


Consejos para frenar el sexting
1) No accedas a chantajes.
2 Evita contactar con desconocidos.
3)  Denuncia el Sexting.
4) No compartas información o fotografías comprometedoras.
5) Si te piden, nunca envíes ni te saces fotografías que pudieran afectar tu reputación.
6) Deberás saber que tus fotografías pueden ser interceptadas por terceros.
7 ¿Quiénes exactamente reciben tus fotografías?
8) Si enviaste una imagen, no lo vuelvas a hacer, será una cadena que jamás terminará.
9) Bloquea tus fotografías de las Redes Sociales, tal vez algunas sean comprometedoras y podrían afectar tu reputación en un futuro cercano.
10) Si sabes de alguien que está enviando o recibiendo fotografías, explícales el peligro, así estarás evitando que se propague esta práctica.
http://www.protecciononline.com/10-consejos-para-que-sepas-como-evitar-el-sexting/







Comentarios

Entradas populares